La Terapia Familiar Sistémica es una disciplina terapéutica que aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto, para conseguir los siguientes objetivos:
- Intervenir en las dificultades que atraviese la familia
- Mejorar la capacidad de comunicación de pensamientos y sentimientos.
- Respetar la individualidad de cada uno de sus miembros
- Apoyar y potenciar los recursos que toda familia tiene.
La situación específica de la discapacidad en el entorno familiar tiene una complejidad propia, ya que, tanto de nacimiento como adquirida o derivada de una enfermedad, provoca en el individuo y en su sistema más cercano, una serie de dificultades y necesidades de adaptación a la nueva situación que no siempre puede realizarse con el éxito deseado.
Actualmente, contamos con una intérprete de lengua de signos para hacer la terapia accesible a las personas sordas.
LUISA PEÓN GARCÍA
Colegio Oficial de Trabajo Social de Aragón. Nº Colegiada: 04-2721
Acreditada por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar)
Con más de siete años de experiencia profesional, experta en intervenciones sistémicas y especializada en terapia familiar y de pareja.
Desde el año 2014 ha forjado su carrera profesional en nuestra Asociación como Trabajadora Social, donde realiza una atención directa a usuarios y familias, dando respuesta a sus necesidades y atendiendo su complejidad, con la sensibilidad y humanidad que le caracteriza. Realiza además formación y sensibilización en esta misma área, planificando actividades y eventos sociales que favorezcan la inclusión.
Su inquietud por conocer a la persona en interacción con su entorno y promover su cambio, le llevó a desarrollarse como trabajadora social. Colaboró en el área de acción social del Ayuntamiento de Utebo, realizando atenciones directas y visitas domiciliarias, realizando itinerarios de inserción mediante orientación socio-laboral e impartición de talleres educativos.Participa activamente en diversas entidades sociales y proyectos voluntariado, realizando además talleres de prevención de violencia de género e igualdad en centros de educación primaria y secundaria.
Pronto descubrió que las familias eran su vocación y empezó a formarse como terapeuta familiar sistémica en la EVNTF (Escuela vasco-navarra de Terapia Familiar) .Desde el enfoque sistémico-relacional, aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto, respetando a cada miembro, ayudando a mejorar la capacidad de comunicación de pensamientos y sentimientos, así como apoyando los recursos y capacidades que toda familia posee para favorecer la resolución de las crisis.
En Terapia de Pareja trabaja con tres elementos: los dos miembros de la pareja y la relación en sí misma, que cobra identidad propia. Durante la intervención analiza qué aspectos están deteriorando la relación, para que a través del diálogo y de diversas técnicas activas se pueda aprender a resolver las dificultades.
Especializada en familias ensambladas, que son aquellas en las que uno o dos progenitores aportan a la nueva unión al menos un hijo/a de la relación anterior. Aliviando la carga negativa, problemática y de complejidad que suele recaer sobre estas familias, y dotándolas tanto de personalidad propia, como de la riqueza que conlleva algo creado por muchas personas diferentes entres sí.
Realiza un trabajo sistémico transversal con adolescentes en el ámbito educativo y está en constante formación complementaria.